Internacional

https://www.campingvillamar.com/wp-content/uploads/2023/04/benidorm-en-verano.jpg

Beniyork: la transformación de Benidorm en la ciudad española con más rascacielos por habitante

Con una población que supera los 74.000 habitantes, Benidorm actualmente es reconocida como la segunda ciudad en el mundo con la mayor cantidad de rascacielos por habitante, solo superada por Nueva York, ganándose así el sobrenombre de “Beniyork”. En la década de los 50, lo que era un modesto pueblo de pescadores se convirtió en un importante destino turístico a nivel internacional, gracias a un modelo de desarrollo vanguardista que integró planificación urbana, inversión privada y una actitud cultural abierta.De pueblo pesquero a referente turístico internacionalEn el periodo después de la guerra, España experimentaba aislamiento internacional y complicaciones económicas. El…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PCVWPGTAE5AY3E75PU2LYDU4HA.jpg

Julio César Chávez Jr.: deportación y presuntos nexos con el crimen organizado

El destacado boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo del legendario púgil Julio César Chávez, fue deportado de Estados Unidos hacia México el 19 de agosto, tras ser arrestado a inicios de julio en Studio City, California. La noticia fue confirmada por la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien detalló que el deportado se encuentra recluido en una cárcel del estado de Sonora, a la espera de ser notificado formalmente de los cargos en su contra.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos comunicó que Chávez Jr. entró al país en agosto de 2023 con una…
Leer más
https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/08/20/1499931556-kmfC-U23026954847563aD-1200x840@RC.jpg

EE.UU. opta por pintar de negro el muro fronterizo con México: razones y reacciones

El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a aplicar pintura negra en secciones del muro que divide la nación del territorio mexicano, con la finalidad de incrementar su temperatura y hacer más difícil escalarlo, tal como lo confirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Esta medida se implementa por una orden directa del presidente, quien cree que esta acción ayudará a la seguridad en la frontera al desalentar intentos de cruce no autorizado.Noem señaló que el uso del color negro se debe a la habilidad del material para absorber el calor, lo que provoca que la pared se sienta…
Leer más
https://static01.nyt.com/images/2025/06/05/multimedia/00int-russia-ukraine-crimea-01-qgcp/00int-russia-ukraine-crimea-01-qgcp-videoSixteenByNine3000.jpg

Crimea: Centro estratégico en la disputa Rusia-Ucrania

Crimea, una región situada en el mar Negro, ha sido históricamente un territorio de disputa entre Ucrania y Rusia. Su anexión por parte de Rusia en 2014, tras un referéndum no reconocido internacionalmente, marcó un punto de quiebre en las relaciones entre ambos países. Actualmente, la península sigue siendo uno de los puntos más cruciales para la resolución del conflicto, ya que tanto Ucrania como Rusia consideran su control como estratégico. La reciente declaración de Donald Trump, sugiriendo que Ucrania podría terminar la guerra "casi de inmediato" si renuncia a recuperar Crimea, ha reavivado el debate sobre su futuro y…
Leer más
https://mmedia.eluniversal.com/20315/la-tormenta-tropical-erin-podria-convertirse-pronto-en-el-primer-huracan-de-la-temporada-en-el-atlan-181801.jpg

Erin se intensifica: alerta máxima en el Caribe y costas del Atlántico por su expansión

El huracán Erin, que se movía por el Caribe, ha mostrado un aumento significativo en tamaño y potencia, transformándose en una amenaza considerable para el archipiélago de las Bahamas. La tormenta llegó por un corto periodo a la categoría 5 con vientos continuos de 260 kilómetros por hora, antes de establecerse en categoría 4, mientras los meteorólogos vigilan cuidadosamente su ruta y la intensidad de sus vientos, que podrían impactar una amplia zona del Atlántico norte en los días siguientes.Intensificación rápida y alcance de la tormentaErin ha experimentado un proceso de rápida intensificación, caracterizado por un incremento de al menos…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/c7c40004-7864-11f0-ae9d-005056a90284/w:1280/p:16x9/9fb28311885e5e41042bbade2c3b57ff8804aca4w.jpg

Fiscalía en Colombia cataloga el asesinato de Miguel Uribe Turbay como crimen de lesa humanidad

La Fiscalía General de la Nación comunicó que el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay será examinado como un crimen de lesa humanidad, asegurando que el caso no caduque y siga en curso hasta aclarar todas las implicaciones. Esta resolución representa un punto crucial en la investigación, aumentando la seriedad del asunto y situándolo al mismo nivel que otros magnicidios históricos en Colombia.El homicidio de Uribe Turbay, ocurrido durante un atentado dirigido contra el líder político del Centro Democrático, fue calificado por las autoridades judiciales como un ataque sistemático, con motivaciones políticas y no como un hecho aislado. Esta categorización…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/9e04d42c-7905-11f0-8db6-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/2025-08-14T091714Z-65803282-RC2X6GACFUGH-RTRMADP-3-ISRAEL-PALESTINIANS-SETTLEMENT.jpg

Expansión masiva de asentamientos israelíes en Cisjordania desafía la viabilidad del Estado palestino

 El Gobierno israelí anunció la aprobación de un plan para construir más de 3.000 viviendas en Cisjordania, una medida que expertos señalan podría obstaculizar de manera significativa la creación de un Estado palestino independiente. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, de línea ultraderechista, confirmó que el proyecto E1, situado entre Jerusalén y el asentamiento de Maale Adumim, será ejecutado tras décadas de congelamiento debido a la fuerte oposición internacional.Smotrich afirmó que el desarrollo "sepultará la noción de un Estado palestino" y describió el proyecto como "sionismo al máximo nivel", aludiendo a la afirmación de la soberanía israelí en el área.…
Leer más
https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/12/14/esequibo-vista-aerea-RPbpoxjeP2ks8W32dUfOs7J-1200x840@abc.jpg

Presentación de nuevos argumentos de Venezuela a la CIJ sobre el Esequibo y rechazo jurisdiccional

En un nuevo capítulo de la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo, el Gobierno de Venezuela presentó este lunes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un escrito con “pruebas adicionales” sobre su reclamo de soberanía sobre la región, una zona rica en petróleo y recursos naturales. Sin embargo, el Ejecutivo venezolano ha reiterado que no reconoce la jurisdicción de la CIJ y que no acatará ninguna sentencia que emita el tribunal internacional sobre este asunto.En su declaración oficial, el Gobierno de Venezuela reiteró su posición de que el Acuerdo de Ginebra de 1966 solucionó finalmente el…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/fbfe0618-4ae1-11f0-a4d9-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/495186428-18506258797037908-1147974149470802173-n-1.jpg

El atentado a Miguel Uribe Turbay reabre heridas de la violencia política en Colombia

El ataque que causó el fallecimiento del político colombiano Miguel Uribe Turbay el 7 de junio de 2024 reabre las heridas de una violencia política que ha dejado una marca en la historia reciente de Colombia. Uribe Turbay, con 39 años de edad, fue un senador, aspirante a la presidencia y figura clave del partido Centro Democrático. Su fallecimiento destaca no solo la polarización política en el país, sino que también trae a la memoria la violenta historia que afectó a numerosas generaciones de dirigentes colombianos.Miguel Uribe Turbay era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982) y de Nydia…
Leer más
https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5fcab4cc80e0ed71291dfc6d/c8b5b79a-4309-4aaa-a926-b6bae005b514/IMG_0296.JPG

Las «leyes feas»: origen y legado en la historia de Estados Unidos

A finales del siglo XIX, varias ciudades y un estado de Estados Unidos adoptaron una serie de regulaciones legales que hoy se conocen como las “leyes feas” ("Ugly laws"). Estas leyes, que imponían sanciones y multas a personas con características físicas consideradas no conformes a los estándares de belleza de la época, representaron un esfuerzo sistemático por ocultar la “fealdad” en espacios públicos. En su momento, no solo se perseguía la falta de atractivo físico, sino que también se convirtió en una forma legal de excluir a los pobres, los discapacitados y aquellos considerados “indeseables” de las calles y plazas.La…
Leer más