Internacional

https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2024/09/27/17274211172082.jpg

La coalición gobernante de Japón pierde el control de la Cámara Alta y la incertidumbre política se agrava

La coalición gobernante de Japón, encabezada por el conservador Partido Liberal Demócrata (PLD) y su socio Komeito, sufrió una contundente derrota en las elecciones parciales a la Cámara Alta, perdiendo la mayoría legislativa en esa instancia. Este resultado, esperado por muchos analistas, representa un nuevo golpe para el primer ministro Shigeru Ishiba, quien, pese a la magnitud del retroceso electoral, ha anunciado que no renunciará y continuará al frente del Gobierno japonés.Las elecciones se llevaron a cabo en un ambiente de creciente descontento social debido al elevado costo de vida, la dirección de la política migratoria y la difícil relación…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/04/10/17442841387831.jpg

Barack y Michelle Obama desmienten separación y reafirman su matrimonio sólido

Luego de varios meses en los que se esparcieron rumores sobre una posible ruptura, Barack y Michelle Obama finalmente hablaron y discutieron de manera conjunta y pública, por primera vez, la situación actual de su matrimonio. En un episodio reciente del pódcast "IMO", presentado por Michelle Obama junto a su hermano Craig Robinson, la pareja afirmó que su relación se mantiene sólida y que jamás han contemplado una separación.Lejos de mostrarse tensos o defensivos, el expresidente y la ex primera dama abordaron las especulaciones con sentido del humor, subrayando que, a pesar de las apariencias públicas que puedan haber dado…
Leer más
https://idsb.tmgrup.com.tr/ly/uploads/images/2023/02/28/259824.jpg

Impacto actual del conflicto entre Serbia y Kosovo

El conflicto entre Serbia y Kosovo es uno de los más complejos y delicados de los Balcanes occidentales. Sus raíces históricas se remontan a varios siglos atrás, cuando el territorio de Kosovo era considerado el corazón espiritual y cultural de la nación serbia, particularmente por la presencia del Monasterio de Peć y otros lugares sagrados. Durante el siglo XX, el equilibrio demográfico cambió mediante el desplazamiento y emigración de la población serbia, mientras aumentaba notablemente la población albanesa.Luego de la Segunda Guerra Mundial, Kosovo se integró en la República Federal Socialista de Yugoslavia como una provincia con autonomía. Sin embargo,…
Leer más
https://www.el-carabobeno.com/wp-content/uploads/2023/06/desdolarizar.jpg

Desdolarización y su influencia en la hegemonía de EE.UU.

El concepto de desdolarización se refiere al procedimiento por el cual las economías, ya sean en desarrollo o avanzadas, disminuyen su dependencia del dólar estadounidense en transacciones internacionales, reservas y acuerdos financieros. A lo largo de muchos años, el dólar ha actuado como la principal moneda de reserva mundial, favoreciendo el comercio global y brindando una ventaja significativa a Estados Unidos. Esta supremacía monetaria ha establecido a EE.UU. como un punto central en el sistema financiero internacional.Sin embargo, en los últimos años diversos factores han impulsado movimientos de desdolarización impulsados por potencias económicas como China, Rusia y, en menor medida,…
Leer más
https://quenlla.com/wp-content/uploads/2016/05/Contrastes-Turquia2.jpg

Turquía como nexo entre Oriente y Occidente

Turquía ocupa una ubicación estratégica única en el mundo, sentada sobre dos continentes: Asia y Europa. El estrecho del Bósforo, que divide la ciudad de Estambul, simboliza este enlace físico y cultural entre Oriente y Occidente. Esta posición ha dotado históricamente a Turquía de un rol protagónico en la historia de la civilización y la geopolitica internacional, sirviéndole de plataforma para ser receptora y difusora de avances, tradiciones e ideas provenientes de ambos lados.Historia: un mosaico de influencias orientales y occidentalesDesde la era del Imperio Bizantino hasta la aparición del Imperio Otomano, la región turca ha sido un punto central…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/cfc0c342-9a3b-11ec-9ffe-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/petrleo-1.jpg

¿Por qué los conflictos geopolíticos afectan los precios de la energía?

La energía es uno de los elementos esenciales para el crecimiento económico mundial. La consistencia y la accesibilidad de recursos energéticos como el petróleo, el gas natural y el carbón, junto con la producción de electricidad, están profundamente relacionadas con las dinámicas geopolíticas del mundo. Las disputas geopolíticas, ya sea a través de conflictos bélicos, sanciones económicas, bloqueos comerciales o tensiones diplomáticas, afectan de manera directa y notable los precios energéticos globalmente. Entender el origen y las razones de estas variaciones permite apreciar el efecto en cadena que tales situaciones provocan en las economías de los países, las empresas y…
Leer más
https://www.lisanews.org/wp-content/uploads/2023/07/la-carrera-por-la-inteligencia-artificial-militar.jpg

Efectos de la inteligencia artificial en la competencia entre bloques

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado en la última década como uno de los factores más decisivos en la dinámica de poder global. Grandes potencias, como Estados Unidos, China, la Unión Europea e incluso bloques emergentes como India y Rusia, se encuentran sumidas en una competencia por el dominio tecnológico, económico y militar que la IA promete desatar. Este escenario, lejos de reducirse a una mera carrera tecnológica, reconfigura la lucha entre bloques, añadiendo nuevos niveles de complejidad y trascendencia.Reconfiguración de alianzas y rivalidades a través de la IALa adopción y desarrollo de sistemas de IA genera profundas transformaciones…
Leer más
https://files.pucp.education/puntoedu/wp-content/uploads/2024/05/22162348/columna-gaza-1920x1080-1.jpg

Impacto de la guerra en Gaza sobre la estabilidad de Oriente Medio

La disputa que tiene lugar en la Franja de Gaza entre el Estado de Israel y el grupo palestino Hamás ha atraído la atención mundial, generando cada vez más inquietudes sobre su impacto en la estabilidad del Medio Oriente. Este conflicto, aunque se desarrolla en un área de solo 365 kilómetros cuadrados, tiene consecuencias que se expanden por toda la región, forjando alianzas, aumentando tensiones y cuestionando la seguridad de varios países vecinos.Desde que el Estado de Israel fue establecido en 1948, el tema palestino se ha transformado en un punto clave dentro de la política y las interacciones militares…
Leer más
https://carnegie-production-assets.s3.amazonaws.com/static/media/images/GettyImages-lula-1.jpg

El papel estratégico de Brasil en el nuevo orden mundial

Desde principios del siglo XXI, Brasil ha emergido como un actor fundamental en las relaciones internacionales, desempeñando un papel clave en la reconfiguración del entramado global. Esta prominencia se debe a su tamaño geográfico, densidad poblacional, recursos naturales estratégicos y una diplomacia caracterizada por el multilateralismo y la búsqueda de autonomía. Explorar el papel de Brasil en el nuevo orden mundial requiere examinar sus alianzas, liderazgo en bloques regionales, protagonismo en discusiones ambientales y su influencia sobre temas globales de seguridad y economía.Aumento económico y diplomacia dinámicaEn los primeros años de este siglo, Brasil logró un crecimiento continuo que le…
Leer más
https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/10/China-2.jpeg

¿Cómo afecta la tensión en el mar de China Meridional a la región?

El incremento de la tensión en el mar de China Meridional: motivos y perspectivasEl mar de China Meridional ha visto un aumento considerable en las tensiones geopolíticas en años recientes. Esta área marítima es uno de los puntos estratégicos más cruciales del mundo, debido a motivos económicos, políticos y militares. Varios elementos, como las disputas territoriales, los recursos naturales y las rutas comerciales, añaden complejidad a la situación actual. A continuación, se examinan en profundidad las principales causas y las repercusiones de este fenómeno.Los intereses estratégicos en disputaEl mar de China Meridional abarca una superficie aproximada de 3,5 millones de…
Leer más