Internacional

https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5fcab4cc80e0ed71291dfc6d/c8b5b79a-4309-4aaa-a926-b6bae005b514/IMG_0296.JPG

Las «leyes feas»: origen y legado en la historia de Estados Unidos

A finales del siglo XIX, varias ciudades y un estado de Estados Unidos adoptaron una serie de regulaciones legales que hoy se conocen como las “leyes feas” ("Ugly laws"). Estas leyes, que imponían sanciones y multas a personas con características físicas consideradas no conformes a los estándares de belleza de la época, representaron un esfuerzo sistemático por ocultar la “fealdad” en espacios públicos. En su momento, no solo se perseguía la falta de atractivo físico, sino que también se convirtió en una forma legal de excluir a los pobres, los discapacitados y aquellos considerados “indeseables” de las calles y plazas.La…
Leer más
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2020/05/armas-nucleares-bomba-nuclear-e1590744969208.jpg

Las nueve potencias nucleares del mundo: claves para entender su poderío

El arsenal nuclear mundial está controlado por un grupo exclusivo de nueve países: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, China, Francia, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. A pesar de décadas de tratados, tensiones diplomáticas y llamados al desarme, estas naciones conservan sus armas nucleares como instrumentos de disuasión estratégica, influencia geopolítica y defensa nacional.Aunque el número de cabezas nucleares ha disminuido respecto a los niveles alcanzados durante la Guerra Fría, se estima que aún existen más de 12.000 de estos artefactos en todo el mundo, y las perspectivas de desarme parecen inciertas ante el aumento de conflictos regionales y…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/d82c9712-f247-11e8-8631-005056a964fe/w:1280/p:16x9/trump_putin_vietnam_conversaciones.jpg

Trump y Putin enfrentan mayores tensiones tras el inicio favorable del segundo mandato

La relación entre Donald Trump y Vladimir Putin, que en un principio parecía encaminada hacia una nueva etapa de entendimiento bilateral, ha entrado en una fase de tensión creciente. Lo que comenzó como una serie de gestos amistosos y diplomacia acelerada se ha transformado en un escenario marcado por advertencias, amenazas de sanciones y un tono cada vez más confrontativo entre ambas potencias.En los meses iniciales de la nueva presidencia de Trump, las relaciones entre Estados Unidos y Rusia evidenciaron una aproximación. Washington adoptó una actitud menos severa hacia Moscú en entidades multilaterales, se mostró abierto a discutir posibles encuentros…
Leer más
https://cdn.milenio.com/uploads/media/2025/08/05/zoologico-dinamarca-pide-donaciones-mascotas.jpg

Zoológico danés inicia campaña para alimentar a sus depredadores con mascotas no deseadas

El zoológico de Aalborg ha comenzado una campaña singular y decidida que ha capturado el interés de la comunidad local y de la audiencia global: una invitación para donar mascotas domésticas saludables y no deseadas como alimento para sus animales carnívoros. Esta acción, que ya se implementa con algunos tipos de animales de granja, busca ofrecer una alimentación más natural a depredadores como linces, leones y tigres.Una actividad con fines ambientales y de nutriciónLa administración del zoológico ha explicado que esta acción responde a un compromiso por recrear condiciones lo más cercanas posible al entorno natural de sus animales, fomentando…
Leer más
https://eltiempolatino.com/content/images/size/w1304/format/webp/eltiempolatino-com/wp-content/uploads/2022/09/nayib-bukele-efe-1.jpg

Reelección presidencial indefinida aprobada en El Salvador: Bukele podría buscar un tercer mandato

La Asamblea Legislativa de El Salvador dio su visto bueno este jueves a una enmienda constitucional que autoriza la reelección ilimitada del presidente. Con 57 votos a favor y 3 en contra, los legisladores aprobaron un cambio histórico, abriendo la posibilidad para que el actual presidente, Nayib Bukele, se presente nuevamente en 2029 si así lo desea. Esta enmienda transforma de manera importante el escenario político del país al permitir que un presidente pueda contender por tantos periodos como quiera, siempre que cuente con el apoyo del electorado en las urnas.El cambio incluye la extensión del periodo presidencial de cinco…
Leer más
https://i.abcnewsfe.com/a/ba1c45f0-34dd-4bb4-ac41-13171de89648/homan-1-ap-er-241118_1731962494762_hpMain.jpg

Tom Homan, el diseñador de la política migratoria de Trump comprometido a destruir los cárteles mexicanos

Tom Homan, quien fue director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) bajo la gestión de Donald Trump, ha emergido como un protagonista importante en las políticas de migración y seguridad fronteriza de Estados Unidos. Con una actitud decidida en contra de los cárteles de droga y una extensa experiencia en imponer políticas migratorias rigurosas, Homan ha afirmado que, gracias a las medidas adoptadas durante la administración de Trump, los cárteles mexicanos serían "eliminados del mundo".Durante una entrevista fuera de la Casa Blanca, Homan destacó la importancia de las políticas de seguridad implementadas en la frontera, afirmando…
Leer más
https://www.economist.com/content-assets/images/20240302_EUP502.jpg

Bombardeos rusos en Kharkiv dejan 14 heridos y generan preocupación creciente

Un nuevo bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Kharkiv, que impactó un hospital dedicado al tratamiento de pacientes con tuberculosis, dejó al menos 14 heridos el pasado viernes. Este ataque reavivó el temor entre la población civil, que enfrenta la constante amenaza de los bombardeos rusos en zonas sin presencia militar. La preocupación crece, ya que los ataques continúan centrados en áreas civiles y centros de atención médica, sin ninguna infraestructura militar visible cerca de los objetivos.El gobernador de la zona de Kharkiv comunicó la extensión de los destrozos provocados por las bombas planeadoras rusas, que arrasaron con una…
Leer más
https://jpmas.com.ni/wp-content/uploads/2025/07/Fuego-cruzado-en-frontera-entre-Tailandia-y-Camboya.jpg

Conflicto en la frontera de Tailandia y Camboya: orígenes y consecuencias de los recientes combates

La reciente escalada de violencia en la frontera entre Tailandia y Camboya ha generado alarmas en la región, con enfrentamientos armados que ya han provocado la muerte de al menos 16 personas y el desplazamiento de decenas de miles de civiles. El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, advirtió que la situación podría desembocar en una guerra total entre ambos países, cuyos lazos históricos se remontan a más de un siglo. Este nuevo capítulo en el conflicto tiene sus raíces en una disputa territorial sobre ciertos templos antiguos y áreas de bosque, exacerbada por la compleja política interna de…
Leer más
https://static.eldiario.es/clip/39e8fccb-7b45-4ed8-ae5a-cf101059a7a6_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Juicio a Rachida Dati por corrupción en un caso clave de la política francesa

La ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, enfrentará un juicio por acusaciones de corrupción y manipulación de influencias en un caso que podría afectar de manera importante su carrera política. Esta decisión judicial se produce en un momento crucial, a poco tiempo de que comiencen las elecciones municipales, en las que Dati era vista como una de las principales candidatas para la Alcaldía de París en 2026.El caso tiene sus raíces en el periodo comprendido entre 2010 y 2012, cuando Dati ejercía como eurodiputada y trabajaba también como abogada. Según la instrucción judicial, durante esos años habría recibido un…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/38/44/85/1440x810_cmsv2_60c973ee-3ddc-5ea3-a79f-93ada86617f9-9384485.jpg

Zelensky enfrenta críticas tras limitar independencia de organismos anticorrupción

Ucrania ha registrado las primeras protestas masivas contra el Gobierno de Volodymyr Zelensky desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, en febrero de 2022. Las manifestaciones, que se desarrollaron en ciudades como Kyiv, Lviv, Dnipro y Odesa, reflejan un creciente descontento popular ante la decisión del Ejecutivo de limitar la autonomía de las principales instituciones encargadas de combatir la corrupción.La aprobación por parte del Parlamento ucraniano de una controvertida reforma legal que transfiere el control de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) al fiscal general —una figura designada por el…
Leer más